En el contexto actual, la inteligencia artificial (IA) está redefiniendo la forma en que operan los negocios en todo el mundo. Herramientas como ChatGPT o Canva, con funciones automatizadas, han comenzado a resolver tareas que antes consumían tiempo, esfuerzo y recursos.
Sin embargo, en el caso de los micronegocios, el acceso a estas tecnologías sigue siendo limitado, no tanto por falta de disponibilidad, sino por barreras que van desde el desconocimiento hasta la percepción de que son difíciles de usar.
¿Por qué la IA aún no es común en los micronegocios?Aunque las herramientas de IA están al alcance de un clic, muchos emprendedores enfrentan retos para adoptarlas, entre ellos:
· Falta de formación: la mayoría de las plataformas requieren conocimientos previos o técnicos básicos.
· Percepción de complejidad: la IA aún se ve como algo exclusivo de grandes empresas o sectores tecnológicos.
· Desconfianza o desconocimiento: no todos conocen las ventajas prácticas que puede ofrecer en sus negocios.
· Poco tiempo para capacitarse: el día a día operativo deja poco espacio para el aprendizaje.
Una alianza para cerrar esa brecha
Frente a esta realidad, el Laboratorio de Generación de Ingresos – GiLab del Instituto InnovaRegión, unidad del Parque Científico de Innovación Social, desarrolló una serie de talleres enfocados en inteligencia artificial aplicada a micronegocios.
Este proceso se llevó a cabo en articulación con los profesionales de apoyo de nuestro programa MD Micronegocios, quienes acompañaron y guiaron a los emprendedores en este espacio formativo.
Temas trabajados en los talleres
Durante tres sesiones formativas, más de 60 dueños de micronegocios participaron activamente en un proceso de aprendizaje práctico y contextualizado, en el que se abordaron temas como:
· Uso de Canva para crear contenido visual atractivo para sus marcas.
· Aplicación de ChatGPT para redactar textos de venta, atención al cliente y automatización de tareas comunicativas.
· Análisis del impacto de estas herramientas en la mejora de la productividad y la eficiencia comercial.
Agradecimiento y proyección
Desde MD Micronegocios agradecemos al Parque Científico de Innovación Social, y especialmente a su unidad GiLab, por liderar esta iniciativa que acerca la innovación a quienes más lo necesitan: los emprendedores que hacen parte del tejido productivo de nuestro país.
Este tipo de alianzas permiten que la transformación digital no sea un privilegio, sino una herramienta disponible y comprensible para quienes emprenden con esfuerzo, constancia y visión.
Creemos en el poder de la innovación para todos
La inteligencia artificial ya no es el futuro: es el presente. Y cuando se pone al servicio de los micronegocios, genera cambios reales, sostenibles y accesibles.
En MD Micronegocios seguiremos creando espacios que abran puertas, disminuyan brechas y permitan que cada emprendedor crezca con las herramientas del mundo actual.