Desde el programa MD Micronegocios nos pusimos a indagar y a revisar un poco más allá lo que dice Harvard Business School sobre la clase de emprendedores que existen. En su análisis, destacan varias características comunes entre quienes logran el éxito con sus negocios, diferenciándolos de otras figuras como los empresarios tradicionales.
Características según Harvard Business School:De acuerdo con Harvard Business School, algunos de los rasgos más importantes en los emprendedores son:
Curiosidad:Explorar nuevos caminos e impulsar servicios innovadores permite abrir oportunidades. Los emprendedores desafían las reglas establecidas para encontrar soluciones a las demandas del mercado. Adaptabilidad:Los emprendedores se enfrentan a escenarios en constante cambio. La flexibilidad ante estos cambios les permite seguir avanzando. Capacidad de decisión:Emprender implica tomar decisiones complejas. Los emprendedores confían en su visión y asumen la responsabilidad de acciones clave para el crecimiento de su negocio.Formación de equipos: Para que una empresa evolucione y alcance un crecimiento escalable, los emprendedores fomentan la creación de equipos y la incorporación de talento.
Persistencia: La resiliencia es clave. Los emprendedores son persistentes en sus ideas y conciben el fracaso como una oportunidad para aprender y mejorar.
Nuestra versión MD Micronegocios: tipos de emprendedores en Colombia
Si bien estas características son esenciales, en MD Micronegocios hemos observado que en Colombia, y especialmente en la economía popular, los emprendedores desarrollan atributos particulares que complementan esta visión global. Aquí presentamos nuestra versión adaptada:El emprendedor rebuscador: No se queda esperando oportunidades; las crea. Sabe moverse entre mercados informales, adaptarse a la demanda del día y reinventarse con lo que tiene a la mano.
El emprendedor comunitario: Más allá del beneficio personal, busca generar impacto en su comunidad. Forma redes de apoyo con otros emprendedores y prioriza el crecimiento colectivo. El emprendedor resiliente: Enfrentar burocracia, crisis económicas o falta de financiamiento no lo detiene. Encuentra formas de seguir adelante, con creatividad y determinación.
El emprendedor multitarea: Es administrador, vendedor, contable y hasta community manager. Maneja su negocio con recursos limitados, haciendo de todo para que su idea prospere. El emprendedor digital improvisado:Aunque la tecnología no siempre es su fuerte, encuentra la manera de vender por WhatsApp, Instagram o Facebook, adaptándose a las tendencias digitales con herramientas accesibles. Reflexión final El emprendimiento en Colombia tiene su propia esencia, marcada por la creatividad, la resiliencia y la conexión con la comunidad. Si bien las características se pueden alinear con lo que describe Harvard, nuestra realidad nos obliga a desarrollar habilidades adicionales que nos permiten sobresalir en un entorno desafiante. En MD Micronegocios reconocemos y celebramos estos tipos de emprendedores que, con esfuerzo y pasión, construyen su propio camino al éxito.